Yaury Hernández es compositor y músico egresado con honores del Conservatorio de Puerto Rico; nace en Xalapa, Veracruz el 1ro de Mayo de 1986 e inicia sus estudios en la música a los 6 años; a los 13 empieza a indagar la percusión tomando clases privadas y a los 15 años inicia la licenciatura en Música Clásica en la Universidad Veracruzana en la cual estudia por 5 años en la rama de percusión.
Es en esta etapa en donde Yaury va conociendo más el género del Jazz, gracias a la tutela de Edgar Dorantes, los festivales y seminarios de jazz organizados por la Universidad Veracruzana que harán que la batería se convirtiera en su intrumento principal. Gracias a esa experiencia, en el 2006 ingresa al Conservatorio de Música de Puerto Rico en donde descubre grandes oportunidades para su desarrollo musical. En el 2008 viaja a Nueva York para tomar clases privadas con el baterista John Riley en Manhattan School of Music a demás de sumarse al programa de jazz de la Universidad de Standford en California, Estados Unidos. En Junio del 2009 se gradúa con honores (Suma Cum Laude) de la licenciatura en Jazz y Música Caribeña del Conservatorio de Música de Puerto Rico.
A lo largo de su carrera musical, Yaury ha tenido el privilegio de compartir escenario con músicos tales como: Bryan Lynch, David Sanchez, Eddie Gomez, Oscar Stagnaro, Luis "Perico" Ortiz, Luis Marín, Marco Pignataro, Luis Bonilla, Charlie Sepúlveda, Matt Marvuglio, Paoli Mejias, por mencionar algunos.
En Enero 2011 participa con el ensamble de Tónica All Starts y Brian Lynch dentro del Octavo Festival de Jazz de Panamá ofreciendo clínicas y conciertos. En Febrero del 2011 participó en el concierto de clausura del 8avo Festival del Tambor y las Culturas Africanas acompañando al increible Multi-percusionista Puertorriqueño Paoli Mejias llevado a cabo en Coyoacán, Distrito Federal.
En Septiembre 2011, funda Lafaro Jazz Institute (LFJI), proyecto lidereado por el gran contrabajista Mexicano Agustín Bernal avalada por MUJAM AC. Asociación de Músicos de Jazz de México, donde Yaury fungió como docente principal, dando cursos de batería, armonía, ensamble e improvisación. En Agosto 2012 es invitado por la Universidad Veracruzana a participar como docente dentro de la licenciatura en jazz que ofrece dicha institución y en el 2013 es patrocinado por la compañía Americana EXODUS CYMBALS (dedicada a la fabricación de platillos para batería y accesorios de percusión). Actualmente divide el trabajo entre la docencia, conciertos, presentaciones en vivo, grabaciones, eventos culturales, eventos sociales y lugares de entretenimiento.
En Enero del 2014 graba su primer disco solista llamado M.F.M a lado de Marc Osterer (trp), Alejandro Mercado (pno), Emiliano Coronel (bass), Celio Gonzales (perc) y Diego Franco (sax). El lanzamiento de este material discografico será en Mayo 2014.
Invitación a Guanatos Jazz Fest +Ciclo de Jazz
La habilidad de tocar la batería siempre es algo que se admira, pero se agradece y se disfruta más de su sonido cuando un baterista, como lo es él, tiene la sensibilidad de saber el volumen y los recursos necesarios y precisos para adornar la melodía, jugar con el tiempo e interactuar con quienes acompaña sin estorbar o interrumpir, lo contrario, llevar todo hacia adelante, en todos los sentidos.
Con una dignidad tremeda de ser músico y con eso, el coraje para defender su trabajo y el de sus colegas contra todos y todo, es algo que sin duda se debe hacer si quiere que su trabajo se respete. Con su actitud extrovertida y franca que lo caracterizan, invito especialmente a todos los bateristas a tomar clases con él, bajo la única condición de estudiar en cuanto vean algo parecido a una batería.
Agradecemos el apoyo y dirección que Yaury Hernández nos ha brindado en todo momento para la realización de este evento; estamos muy contentos de tenerlo en Guanatos Jazz Fest con toda su disposición.
A continuación leerán un conjunto de letras que les darán una idea del músico que tendrán presente: escuelas, patrocinio, clases privadas... ¡ustedes lean!
¡Bienvenido!
Dos Cuatro



