Ramiro González
La sencillez de Ramiro González no se refleja en lo absoluto sobre sus composiciones, complejas tanto en rítmo, armonía, historia, geografía...
Al escuchar su música vuelas directamente al norte de México presenciando un sincretismo de ritmos entre la polca, la picota, la redova, el chotis y el jazz. Sonidos que cuentan historias y un ensamble con los que crean paisajes llenos de personajes y claro, ninguno estorba; será por sus arduas investigaciones sobre la música tradicional del noreste de México y su sensibilidad, que lo obligan a experimentar y crear cuentos sonoros para todos nosotros.
Invitado de Guanatos Jazz Fest, le agradecemos su interés y humildad siempre al frente. Esperamos que todos aprovechen sus conocimientos y sobre todo escuchen su música al asistir a su concierto estelar con Ramiro González Quintet y el taller sobre Sonidos Étnicos del Saxofón en México que impartirá durante el ciclo de Jazz.
¡Bienvenido!
Dos Cuatro
Músico poli-instrumentista especializado en flauta trasversa y saxofón, originario de Cd. Victoria, Tamaulipas. Ha incursionado en una gran variedad de géneros como el jazz (principalmente), música clásica, canto nuevo, folclor mexicano y latinoamericano en general, pop, rock, reggae, heavy metal, música árabe, etc. Becado
Ha participado en distintos festivales nacionales e internacionales como el Festival Internacional Tamaulipas (en diferentes ocasiones), Junio musical (Xalapa, Veracruz), Festival San Luis, Festival Nacional de jazz Humedales Villahermosa, Tabasco), Seminario de jazz Tónica, Festival de la primavera (Cuernavaca), Jazz Tam Fest 2011 y 2012, Festival de las huastecas (San Felipe Orizatlan, Hidalgo) Festival Ecosonoro (Tuxpan, Ver), Son raíz (festival de música tradicional mexicana, en Jalpan, Querétaro), Festival San Gerónimo (Coatepec, Ver.), Feria del libro(FILU en Xalapa, Ver.), Feria del libro(FILO en Oaxaca, Oaxaca), Festival del Altiplano Tamaulipeco.
González ha tocado en foros importantes como el lunario del auditorio nacional con el grupo “La Manta” del cual es integrante, y en la sala grande del auditorio nacional como telonero del famoso cantante “Robert Plant” también con el grupo “La Manta”. Ha colaborado con distintos artistas y agrupaciones como Alejandra Robles, Jorge Morenos, Los Macuiles, Ricardo Acuña, Baraka (ensamble de música árabe), La Manta, Cecilia Guinea, Paulo Piña, Jazz LP, Lucio Sánchez, Roberto Sánchez Picasso, Javier Cabrera, Aleph Castañeda, y otros.




*Músico
*Compositor
*Músico becado por el FONCA dentro del programa Músicos Tradicionales